Chilesubsidios

Preguntas Frecuentes Postulación Subsidio DS1

¿Puedo postular sin estar en el Registro Social de Hogares (RSH)?

No, el RSH es obligatorio para determinar el tramo socioeconómico en el que puedes postular. Es importante que tu información esté actualizada antes de postular.

¿Cuántas veces puedo postular al DS1?

Puedes intentarlo en cada llamado hasta obtener el subsidio, siempre que cumplas con los requisitos y el ahorro mínimo requerido.

¿Cuánto tiempo tengo para usar el subsidio si lo gano?

El subsidio tiene una vigencia de 21 meses, con la posibilidad de prórroga por 9 meses más en caso de que no lo hayas utilizado dentro del plazo original.

¿A qué subsidio puedo postular si soy soltero?

Ser soltero no limita tu acceso a los subsidios habitacionales en Chile, ya que el estado civil no es un requisito para postular. Si cumples con los requisitos generales de cada programa, puedes optar a cualquiera de los subsidios disponibles, incluyendo:

  • Subsidio DS1 (Sectores Medios): Diseñado para quienes buscan adquirir su primera vivienda o construir en un sitio propio.

  • Subsidio DS49 (Grupos Vulnerables): Enfocado en familias de menores ingresos, siempre que cumplas con los criterios de selección.

  • Subsidio de Arriendo: Si necesitas una solución temporal mientras reúnes recursos para adquirir una vivienda.

¿Debo cerrar mi cuenta de ahorro después de postular?

No, debes mantener tu cuenta de ahorro activa hasta que uses el subsidio. Además, no debes realizar giros que puedan afectar tu saldo mínimo.

¿Puedo usar el subsidio para comprar una vivienda usada?

Sí, el subsidio DS1 permite adquirir viviendas nuevas o usadas, siempre que cumplan con las características establecidas por el Minvu.

¿Es necesario contratar un crédito hipotecario para complementar el subsidio?

Depende del costo de la vivienda y de tus recursos. Si el monto del subsidio y tu ahorro no son suficientes para cubrir el valor total de la propiedad, deberás complementarlo con un crédito hipotecario. En general, los postulantes que se adjudican un Subsidio DS1 Tramo 2 o 3, necesitarán gestionar un crédito hipotecario por la diferencia de valor.

¿Qué pasa si mi puntaje en el RSH cambia después de postular?

El puntaje del RSH que se considera es el que tengas al momento de la postulación. Si cambias de tramo después, no afecta el proceso en curso, pero podría impactar postulaciones futuras.

¿Puedo postular al subsidio DS1 si ya tengo un terreno?

Sí, el subsidio DS1 también permite construir en un terreno propio, siempre que este cumpla con los requisitos legales y técnicos establecidos por el Minvu.

¿Qué sucede si no cumplo con el ahorro mínimo al cierre del mes anterior a la postulación?

Si no cuentas con el ahorro mínimo requerido al último día del mes anterior a la postulación, tu solicitud será rechazada. Es fundamental planificar con tiempo y evitar giros en tu cuenta.

¿Qué documentos necesito para postular al subsidio DS1?

Debes contar con los siguientes documentos básicos:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Certificado del Registro Social de Hogares actualizado.
  • Cartola de tu cuenta de ahorro para la vivienda.

¿Puedo postular al subsidio si soy extranjero?

Sí, siempre que tengas residencia definitiva en Chile y cumplas con los demás requisitos establecidos.

¿Qué ocurre si no utilizo el subsidio dentro del plazo de vigencia?

Si no usas el subsidio dentro del plazo de 21 meses, y tampoco solicitas la prórroga, el subsidio se perderá y deberás postular nuevamente en futuros llamados.

¿Qué pasa si no logro el puntaje mínimo del llamado?

Si tu puntaje no alcanza el mínimo establecido en el llamado, no podrás acceder al subsidio. Te recomendamos revisar los puntajes de corte de llamados anteriores para evaluar tus posibilidades.

¿Puedo transferir el subsidio a otra persona?

No, el subsidio DS1 es personal e intransferible. Solo puede ser usado por el beneficiario que lo haya obtenido.

Desplazamiento al inicio